Normativa en Perú para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (Criptomonedas)
El creciente uso de activos virtuales en el Perú, ha traido consigo multiples beneficios para la economía global y las autoridades no podemos ser agenos a ello, pero también ha generado preocupaciones significativas en materia de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, lo abreviaremos estos terminos como (LA/FT)
En respuesta a estos desafíos, el Perú ha dado un paso decisivo con la emisión de la Resolución SBS N° 02648-2024 que establece una norma específica para la prevención del LA/FT aplicable a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Esta medida supervisada por la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) busca asegurar que estos proveedores implementen controles adecuados para mitigar los riesgos asosiados con sus operaciones.
¿Que dice la Resolución SBS N° 02648-2024?
La Resolución SBS N° 02648-2024 emitida el 1 de agosto del 2024, establece una norma específica para la prevención del LA/FT aplicable a los PSAV bajo la supervisión de la UIF- Perú. Esta normativa es aplicable a nivel nacional a los PSAV domiciliados o constituidos en el país (Perú)
Estableciendo un marco normativo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Perú. Esta medida busca prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) en el ámbito de las criptomonedas.
¿A quiénes aplica?
Si revisamos la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP La norma se dirige a personas naturales o jurídicas domiciliadas o constituidas en Perú que, como negocio, realizan actividades como:
-
Intercambio entre activos virtuales y monedas fiat.
-
Intercambio entre diferentes activos virtuales.
-
Transferencia de activos virtuales.
-
Custodia o administración de activos virtuales.
-
Provisión de servicios financieros relacionados con la oferta o venta de activos virtuales.
Obligaciones principales
Si Revisamos la Norma Legal Fintech: Los PSAV deben implementar un Sistema de Prevención de LA/FT (SPLAFT) que incluya:
-
Políticas y procedimientos para gestionar riesgos de LA/FT y financiamiento de la proliferación de armas.
-
Designación de un oficial de cumplimiento y comunicación a la UIF-Perú.
-
Políticas de debida diligencia para conocer a clientes, beneficiarios finales, directores, trabajadores y proveedores.
-
Capacitación en prevención de LA/FT y financiamiento de la proliferación de armas.
-
Aprobación, actualización y conservación del manual de prevención LA/FT y del Código de Conducta.
-
Realización de auditorías internas y externas del SPLAFT.
-
Mantenimiento y remisión de registros de operaciones, y reporte de operaciones sospechosas a la UIF-Perú, incluyendo el informe anual del oficial de cumplimiento. Revisamos la ormativa de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
¿Legaliza esta norma las criptomonedas en Perú?
No. Esta resolución no otorga estatus legal a las criptomonedas como medio de pago oficial. Su objetivo es regular las actividades de los PSAV para prevenir el uso indebido de activos virtuales en actividades ilícitas.
Requisitos y Lineamientos
La normativa incluye varios requisitos y lineamientos mínimos que los PSAV deben implementar, entre los que se destacan:
- Manual, Políticas y Procedimientos: Los PSAV deben desarrollar e implementar un manual de prevención de LA/FT que incluya políticas y procedimientos específicos para mitigar los riesgos asociados a sus operaciones.
- Designación de un Oficial de Cumplimiento: Cada PSAV debe designar a un Oficial de Cumplimiento responsable de la implementación y supervisión del sistema de prevención de LA/FT.
- Debida Diligencia: Se deben establecer procesos de debida diligencia para conocer a los clientes y evaluar los riesgos asociados.
- Capacitación: Los PSAV deben realizar programas de capacitación continua para su personal en materia de prevención de LA/FT.
- Auditorías Internas y Externas: Se deben llevar a cabo auditorías internas y externas para evaluar la eficacia del sistema de prevención de LA/FT.
- Modelos de Reporte de Operaciones Inusuales y Sospechosas: Los PSAV deben establecer modelos para el reporte de operaciones inusuales y sospechosas a la UIF.
- Informe Anual de Oficial de Cumplimiento: Se debe presentar un informe anual elaborado por el Oficial de Cumplimiento sobre el estado del sistema de prevención de LA/FT.
¿Cuál es el impacto y los desafíos?
![]() |
Consejero Regional Yover Montoya |
Comentarios
Publicar un comentario
Se resptuoso con tus comentarios, la dignidad e integridad de las personas valen más